Al aterrizar en suelo americano
comprobé que indicar mi nivel de inglés como medio
en el currículum, era cuanto menos, toda una osadía por mi parte. Creo que el problema es que siempre preguntaba a los de Iowa , que es como preguntar aquí a los de Azkoitia. Demasiado arraigados a sus orígenes, supongo.
Menos mal que ante situaciones tensas,siempre aparecía en escena mi hombre con su inglés mímico e inconfundible. Toda palabra superior a una sílaba era acompañado de una gran interpretación ( en alguna ocasión, era tal la puesta en escena que yo acababa aplaudiendo y pavoneándome entre la multitud: " es mi hombre, es mi hombre....¿a que es bueno?").
Un día, se nos estropeó la televisión de la habitación del hotel y yo chillaba ( otra costumbre muy española) contra ( porque es lo que parecía) el pobre pakistaní de recepción ( de descendencia familiar de Iowa posiblemente, por lo mal que me entendía) y llegó mi entonces novio y ante la atenta mirada de todos los allí presentes dibujó un gran cuadrado en el aire mientras pronunciaba un apabullante: Ti- Vi off ( con el
Español: dícese de persona con costumbres y actitudes ante los objetos/ circunstancias que hace que en la lejanía de nuestro pais, exclamemos al presenciar sus actos: "ese fijo es español".
Charging Bull. Toro de Wall Street. Se rumorea que si le tocas los huevos te haces de oro.Mi hombre desconocía el rumor y aún así fué lo primero que hizo nada más verle: " Sácame una foto, Moon, sácame". Resignada, cámara en mano y cuando asumía que al menos era bueno en ingl

és mímico,otra fémina situada a mis espaldas apelaba a su marido situado junto al mío
"Desgraciao!!!!!!!!pero, ¿qué haces?que una cosa es tocarle los huevos y una muy distinta sacarles brillo"!!.
Lo suponía: de Jaén, residentes en Madrid.
Empire State: dícese de edificio presentado en las películas americanas como lugar para actos románticos y en consecuencia, si es visitado junto a mi hombre, motivo de discusión nada más abandonarlo ( por no ejercer en dicho edificio ninguna pedida de mano, movimiento afectivo o contratación de mariachis para demostración de tal amor). Malditas pelis yankis.

Abercrombie: dícese de tienda llena de guapos y jóvenes modelos que hacen que tu madre reciba un mensaje al móvil con un: " Querida suegra, tu hija no abandona pais americano.Un negro de profesión " ponte a mi lado y sácate una foto" acaba de sacar lo peor de sí misma. Tenías razón, no somos nada".
NY Fashion Week: dícese de evento mundialmente conocido en Bryant Park. A su vez, parque encantador para comer sushi mientras descansas de tanto pateo y búsqueda de hispanos. Pérdida de hombre del que estabas acompañada. Momento maravilloso para volver al punto dos y recordar actos asociados a sangre española.
Sí, es Mickey Rourke. Sí, no fue el único famoso del que existe foto. No, no me preguntéis cómo sacó la foto. En este momento, sería como con los oriundos de Iowa...no me entenderiais nada.
Fotos: Moon y google
Para sentir "orgullo patriótico" no es necesario cruzar el charco (o por lo menos para mi que nunca he salido de la piel de toro).
ResponderEliminarAlgo muy albaceteño es, al visitar un establecimiento hostelero de una cualquier ciudad que no sea la nuestra, comprobar si los cuchillos y menaje en general es "made in Albacete". Si son, aplaudimos y hacemos la ola y si no son, se lo reprochamos al camarero.
Ea, semos asín.
Ah, y cuida mucho a tu hombre... que sepas que tienes un Bardem en potencia jaja!
(digo yo que cuando llegó a Jolibú también se comunicaría por mímica, no?)
Jajajaj, lo has retratado tal cual... Aún me estoy riendo de lo del aspamiento de brazos-OFF...
ResponderEliminarSi es que Spain is different. Los gallegos tenemos la cualidad de encontrarnos entre nosotros allá donde vamos... Siempre que viajamos topamos con alguien de Ourense, probablemente de Verín o Ribadavia...
Y qué ganas de conocer NY que tengo!!! De este año no pasa, tengo que ir :).
Besotes guapa!!!
me estaba ahogando con tu post cuando..
ResponderEliminarlo de Ana de hacer la ola cuando ven el "made in Albacete" es insuperable...
y lo de Iria es tal cual!! siempre nos estamos encontrando!!jajajajaja (mi hermano y su mujer en un ascensor..una pareja que sube, gallegos; el ascensor en un hotel en san francisco, el 31 de diciembre en el distrito financiero .. es decir no había ni dios!!pero eso sí, había cuatro gallegos! )
lo mejor de lo mejor de lo mejor...ese TI VI OFF jajajajaja .. me muero!!!!!! y los cojones del toro!!! me va mal!!!
besos guapa!!! (me sigo riendo)
Ana..jajaja...si es que cada uno tiene sus costumbre...hacer la ola dice...jajajaja..y ¿la ilusión que nos hace? jajajaa......
ResponderEliminarIria, es verdad!!!siempre hay gallegos en todos los sitios!!nosotros en NY tb coincidimos con unos. Los vascos tb viajamos, pero normalmente pasamos más desapercibidos...;)....a veces somos tan nuestros que ni nos saludamos!!. NY está muy bien. Nosotros fuimos hace casi 3 años y con ganas de volver!!
Maba...jajajaa..sí, lo de Ana ha sido muy bueno.Lo del TI VI OFF, fue espectacular. El pakistaní lo pilló echando leches, pero mi cara de asombro no tenía precio....es que mi hombre da para mucho!!!
Besos chicas!
¡Jajajaja! ¡Está lleno de tópicos... taaaaan reales! También gritamos para hacernos entender.
ResponderEliminarDas una patada a una piedra y sale un gallego. En realidad es que estábamos allí y después llegó gente de otros sitios.
Al encontrarnos, si llevamos unas copas de más, nos abrazaremos en un momento de exhaltación del terruño. Indispensable acompañarlo con la Rianxeira o "á miña casa non quero que veñas, sempre me fodes nunca me empreñas, laralalaralala, sempre fodendo, nunca empreñando, telo carallo de contrabando".
Fani
jajajaja Fani...la canción me ha llegado al alma.... creo q no lo he comentado nunca, pero los abuelos de mi hombre por ambas partes, son gallegos.....¿ algo se le nota, no? jajajaa....
ResponderEliminarMe lo imaginaba! Por la descripción que haces de él y sobre todo por el segundo apellido.
ResponderEliminarFani
Moon!!!!!!!! Qué alegria volverte a tener por aquí. Te seguí en tu anterior etapa y me dio mucha pena que cerrases el blog. Me reía muchísimo, como lo he hecho hoy. Qué bien tenerte por aquí! Y arrancarnos una sonrisa después de un largo día.
ResponderEliminarUn besazo enorme
Qué recuerdos!!! no se si te lo dije, pero yo me encontré con una panda de tunos (vestidos para la ocasión) de Valladolid....Si es que estamos en todos sitios. Besitos. Mari (puebli)
ResponderEliminarChica... pues cuando estuve en NY no me dejaron hablar inglés...será que me encontré a los de Azcoitia jajajajajaj
ResponderEliminarBesicos
Ay, qué contenta estoy de que hayas vuelto!!!
ResponderEliminarEs la primera vez que comento pero he sido fan tuya desde los inicios.
Ay, estoy contentísima de verte por aquí, echaba de menos tu humor!!
Gracias por vuestros comentarios de bienvenida, se agradecen mucho!
ResponderEliminarBelén...serían de Azkoitia fijo...;)